11: Ganimedes
Es el satélite natural más grande de Júpiter, así como también el más grande del Sistema Solar.
De hecho es mayor que el planeta Mercurio aunque sólo tiene la mitad de su masa.
También tiene un campo magnético propio, por lo que se cree que su núcleo puede contener metales.
Fue descubierto por Galileo Galilei en 1610.
Galileo le dio el nombre de Júpiter III por ser el tercer satélite a partir del planeta que podía observarse con su telescopio.
Al igual que los demás satélites galileanos, su nombre actual fue propuesto por Simon Marius poco después de su descubrimiento.
El nombre «Ganimedes» se debe a un hermoso príncipe troyano, hijo del mismo epónimo Tros (o de Laomedonte, según las fuentes); Ganimedes se convirtió en el amante de Zeus y en el copero de los dioses.
Sobre la etimología de su nombre, Robert Graves (Los mitos griegos) propone ganuesthai + medea, ‘regocijándose en la virilidad’. Este nombre sólo fue popularizado a partir de la mitad del siglo XX.
10: Miranda
También designado como Urano I, es el menor de los cinco satélites principales del planeta Urano y el último en ser descubierto hasta el sobrevuelo de Urano por la sonda espacial Voyager 2.Descubierto por Gerard Kuiper el 16 de febrero de 1948,4 Miranda recibe su nombre de un personaje —la hija del mago Próspero— de la obra de William Shakespeare La Tempestad.
La inclinación de la órbita de Miranda (4,338°) es muy alta para un cuerpo tan próximo a su planeta. Es posible que en algún momento estuviese en resonancia orbital 3:1 con Umbriel.
La fricción provocada por las fuerzas de marea podría haber causado un calentamiento al interior del satélite y ser el origen de la actividad geológica.
9: Calisto
Es un satélite del planeta Júpiter, descubierto en 1610 por Galileo Galilei.
Es el tercer satélite más grande del Sistema Solar y el segundo del sistema joviano, después de Ganímedes. Calisto tiene aproximadamente el 99% del diámetro del planeta Mercurio, pero solo un tercio de su masa.
Es el cuarto satélite galileano en cuanto a distancia a Júpiter, con un radio orbital de 1 880 000 kilómetros.
No está influido por la resonancia orbital que afecta a los tres satélites galileanos interiores —Ío, Europa y Ganímedes—, por lo que no sufre un calentamiento apreciable por fuerzas de marea, como sí ocurre en los otros tres.
Calisto tiene una rotación síncrona, es decir, su período de rotación concuerda con su período orbital, de manera que, igual que la Luna con la Tierra, siempre «muestra» la misma cara a Júpiter. La superficie de Calisto no está tan influida por la magnetosfera de Júpiter como la de los otros satélites interiores ya que su órbita es más lejana. Está compuesto aproximadamente por partes iguales de roca y hielo, con una densidad media de unos 1,83 g/cm3.
8: Ida y Dactyl
Ida es un asteroide de forma irregular y con muchos cráteres de impacto, que pertenece al cinturón principal de asteroides, ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter. Fue el asteroide número 243 que de los que se descubrieron al comienzo del siglo 19.
Ha sido clasificado por los científicos en la clase S (mezcla de roca y minerales metálicos). Es miembro de la familia Koronis de asteroides, que los científicos consideran creados cuando un gran cuerpo, quizás de 200 o 300 km de diámetro, se deshizo en una época relativamente reciente en comparación con los 4.500 millones de años de edad que tiene el Sistema Solar.
El 28 de agosto de 1993 la sonda Galileo, que iba con destino a Júpiter, se acercó a 2.400 km de 243 Ida, en el segundo encuentro en la historia entre un vehículo espacial de nuestro planeta y un asteroide (el primero fue de la propia sonda Galileo con el asteroide Gaspra.
7: Epimeteo
Es un satélite natural de Saturno. también conocido como Saturno XI recibe su nombre del titán Epimeteo. Existe también un asteroide llamado igual.ocupa la misma órbita que la luna Jano.
Los satélites de Saturno Epimeteo y Jano que distan en sus órbitas menos que la suma de sus diámetros son satélites coorbitales esto es satélites que giran en la misma órbita.
Los astrónomos asumieron que había sólo un cuerpo en esa órbita, y como es evidente es imposible reconciliar las observaciones de dos objetos distintos como un solo objeto.Audouin Dollfus, observó una luna el 15 de diciembre de 1966 (IAUC 1987). Al nuevo objeto se dio la designación temporal 'S/1966 S 2 y Dollfus propuso llamarlo Jano. El 18 de diciembre, Richard L. Walker hizo una observación similar de que se acredita ahora como el descubrimiento Epimeteo (IAUC 1991).
Sin embargo, de momento, se creyó que había sólo una luna, extraoficialmente conocida como "Jano". Doce años después, en octubre de 1978, Stephen M. Larson y John W. Fountain comprendieron que las observaciones de 1966 se explicaban mejor si hay dos objetos distintos (Jano y Epimeteo) compartiendo órbitas muy similares.
En 1980 las sondas Voyager observaron la existencia de los dos satélites dándole a Jano la denominación provisional 1980 S1 pues en ese momento era el interior y a Epimeteo la denominación provisional 1980 S3 pues en ese momento era el exterior.
Aunque el nombre "Jano" se propuso informalmente poco después del descubrimiento inicial de 1966, no se le dio oficialmente este nombre hasta 1983, al mismo tiempo que Epimeteo recibía su nombre
6: Jano
Es un satélite natural de Saturno también conocido como Saturno X . Recibe su nombre del dios romano Jano. ocupa la misma órbita que la luna Epimeteo. Los astrónomos asumieron que había sólo un cuerpo en esa órbita, y como es evidente, era imposible reconciliar las observaciones de dos objetos distintos interpretándolos como si fuesen uno solo.Los satélites de Saturno Jano y Epimeteo -cuyas órbitas están a una distancia menor a la suma de sus diámetros- son Satélites coorbitales, es decir satélites que giran en la misma órbita.El descubrimiento de Jano se atribuye a su primer observador, el astrónomo francés Audouin Dollfus que el 15 de diciembre de 1966 observó a uno de los dos desde el Observatorio de Pic du Midi. Es difícil saber de cuál de ellos se trataba. (IAUC 1987).
El nuevo objeto recibió la designación temporal S/1966 S 2 . Poco antes, Jean Texereau había fotografiado a Jano el 29 de octubre de 1966. (IAUC 1995).El 18 de diciembre, Richard L. Walker hizo una observación similar que se acredita ahora como el descubrimiento de Epimeteo (IAUC 1991).
Doce años después, en octubre de 1978, Stephen M. Larson y John W. Fountain de la Universidad de Arizona comprendieron que las observaciones de 1966 se explicaban mejor si había dos objetos distintos (Jano y Epimeteo) compartiendo órbitas muy similares. -Ver el artículo de Epimeteo para una descripción más detallada.- fue observado también por la sonda Pioneer 11 cuando pasó cerca de Saturno el 1 de septiembre de 1979. Tom Gehrels y James A. Allen, observaron su "sombra" en forma de partículas energéticas y lo llamaron S/1979 S 2 IAUC 3417). Jano fue observado por Dan Pascu el 19 de febrero de 1980 (S/1980 S 1, IAUC 3454) y por John W. Fountain, Stephen M. Larson, Harold J. Reitsema y Bradford A. Smith (S/1980 S 2 , IAUC 3456).
La sonda Voyager 1 observó la existencia de Jano el 1 de marzo de 1980, dándole a Jano la denominación provisional 1980 S1. En ese momento Jano se movía por dentro de la órbita de su "gemelo", y a Epimeteo se lo denominó provisoriamente 1980 S3 pues en ese momento era el más exterior.Aunque el nombre "Jano" se propuso informalmente poco después descubrimiento inicial de 1966, no se dio este nombre oficialmente hasta 1983, al mismo tiempo que el de Epimeteo.
5: Encelado
Es un satélite de Saturno, descubierto en 1789 por William Herschel. A pesar de su pequeño tamaño, tiene una gran variedad de características superficiales como, por ejemplo, superficies viejas y craterizadas, y también superficies jóvenes y muy lisas.
Dada su posición en el anillo E, la joven apariencia de parte de su superficie y el descubrimiento reciente de una tenue atmósfera, es muy probable que esté geológicamente activo.
Encélado se encuentra en una resonancia orbital 2:1 con Dione, situación similar al caso de Io y Europa, lo cual pudiera proveer la energía necesaria para calentar levemente este satélite, aunque la causa (o causas) del calentamiento de Encélado es actualmente un tema de investigación; de hecho, la producción de calor en el polo sur de esta luna es mucho mayor de lo que se preveía (de casi 16 megavatios, más de 10 veces más de lo que se pensaba, algo cuyo origen es desconocido por ahora)Debajo de la superficie del satélite existe un océano de agua líquida global, como una capa entre el hielo de la superficie y el núcleo rocoso.
Probablemente es calentado por muchas fuentes hidrotermales, lo que despierta gran interés al existir las condiciones necesarias para la vida.
4: Triton
Es un satélite de Neptuno que se encuentra a 4.500 millones de kilómetros de la Tierra. Es uno de los astros más fríos del Sistema Solar (-235 °C). Descubierto por William Lassell el 10 de octubre de 1846,1 sólo 17 días después del propio descubrimiento del planeta, debe su nombre al dios Tritón de la mitología griega.Con un diámetro de 2707 km, Tritón es el satélite más grande de Neptuno y el séptimo del Sistema Solar, además de ser la única luna de gran tamaño que posee una órbita retrógrada, es decir, una órbita cuya dirección es contraria a la rotación del planeta (algo excepcional en un cuerpo de semejante tamaño).
A causa de esta órbita retrógrada y a su composición,similar a la de Plutón,se considera que Tritón fue capturado del Cinturón de Kuiper por la fuerza gravitacional de Neptuno. se compone de una corteza de nitrógeno congelado sobre un manto de hielo el cual se cree cubre un núcleo sólido de roca y metal.Tritón tiene una densidad media de 2.061 g/cm35 y está compuesto por aproximadamente un 15-35% de agua helada. es de los pocos satélites del Sistema Solar del que se conoce que es geológicamente activo. Debido a esta actividad, su superficie es relativamente joven, y revela una compleja historia geológica a partir de misteriosos e intrincados terrenos criovolcánicos y tectónicos.4 Tras el paso del Voyager 2 por sus cercanías, unas enigmáticas imágenes revelaron lo que parecían ser géiseres de nitrógeno líquido emanados desde su superficie helada.
Este descubrimiento cambió el concepto clásico de vulcanismo ya que, hasta entonces, se suponía que los cuerpos gélidos no deberían estar geológicamente activos.
Tritón demostró que para que haya actividad geológica basta un medio fluido sea roca fundida, nitrógeno o agua. Tritón posee una tenue atmósfera de nitrógeno cuya presión es inferior a 1/70000 con respecto a la presión de la atmósfera de la Tierra a nivel del mar.Debido a su cercania con Neptuno, es posible se desintegre y termine cediendo a la fuerza de gravedad del planeta.
3: Europa
Es un satélite del planeta Júpiter, el menor de los cuatro satélites galileanos. Fue llamado así por Europa, una de las numerosas conquistas amorosas de Zeus en la mitología griega (equivalente a Júpiter en la mitología romana).Simon Marius sugirió el nombre de "Europa" tras su descubrimiento, pero este nombre, así como el nombre de las otras lunas galileanas, no fue de uso común hasta mediados del siglo XX. En gran parte de la literatura astronómica temprana aparece mencionado por su designación numeral romana, "Júpiter II" o como el "segundo satélite de Júpiter"Se han encontrado pruebas de tectónica de placas en este satélite, por lo que puede ser el segundo cuerpo del Sistema Solar que presenta este tipo de actividad geológica aparte de la Tierra.
2: ío
Es el satélite galileano más cercano a Júpiter. Recibe su nombre de Ío, una de las muchas doncellas de las que Zeus se enamoró en la mitología griega. Fue descubierto por Galileo Galilei en 1610 y recibió inicialmente el nombre de Júpiter I como primer satélite de Júpiter según su cercanía al planeta.Con un diamétro de 3 600 kilómetros, es la tercera más grande de las lunas de Júpiter. En Ío hay planicies muy extensas y también cadenas montañosas, pero la ausencia de cráteres de impacto sugiere la juventud geológica de su superficie.
Con más de 400 volcanes activos, es el objeto más activo geológicamente del Sistema Solar. Esta actividad tan elevada se debe al calentamiento por marea, que es la respuesta a la disipación de enormes cantidades de energía proveniente de la fricción provocada en el interior del satélite.
Varios volcanes producen nubes de azufre y dióxido de azufre, que se elevan hasta los 500 km. Su superficie también posee más de cien montañas que han sido levantadas por la extrema compresión en la base de la corteza de silicatos del satélite.
Algunas de estas montañas son más altas que el Monte Everest. A diferencia de la mayoría de los satélites externos del Sistema Solar, que se encuentran cubiertos de gruesas capas de hielo, Ío está compuesto principalmente de roca de silicato rodeando un núcleo de hierro derretido. cumplió un papel importante en el desarrollo de la astronomía durante los siglos XVII y XVIII, ayudando a la adopción del modelo heliocéntrico de Copérnico del Sistema Solar y de las Leyes de Kepler del movimiento planetario.
La primera medición de la velocidad de la luz fue realizada por Ole Rømer midiendo el periodo de traslación de Ío.
1: Titan
Es el mayor de los satélites de Saturno y el segundo del Sistema Solar tras Ganímedes. Además es el único satélite conocido que posee una atmósfera importante y el único objeto, aparte de la Tierra, en el que se ha encontrado evidencia clara de cuerpos líquidos estables en la superficie.
Es el sexto satélite elipsoidal de Saturno y frecuentemente es descrito como un satélite similar a un planeta. Tiene un diámetro un 50 % más grande que la Luna y es un 80 % más masivo; es más grande en volumen que el planeta Mercurio, aunque su masa representa el 40 % de este último. Fue descubierto en 1655 por el astrónomo holandés Christiaan Huygens y fue el primer satélite conocido de Saturno, y el quinto satélite conocido de otro planeta.
Está compuesto principalmente de hielo y material rocoso, y así como con Venus antes de la era espacial, la atmósfera densa y opaca de Titán impedía la comprensión de su superficie hasta la llegada de la misión Cassini-Huygens en 2004,4 incluyendo el descubrimiento de lagos de hidrocarburos líquidos en las regiones polares. La superficie es geológicamente joven, a pesar de las montañas y el descubrimiento de varios posibles criovolcanes, es suave y con pocos cráteres de impacto.
Según los datos disponibles su atmósfera podría estar compuesta principalmente de nitrógeno, pero hasta un 6 % puede ser metano y compuestos complejos de hidrocarburos. El clima, incluyendo viento y lluvia, crea características superficiales similares a las de la Tierra, tales como dunas, ríos, lagos, mares (probablemente de metano líquido y etano) y deltas, y está dominado por patrones climáticos estacionales como en la Tierra. Con sus líquidos (tanto superficiales como subterráneos) y su robusta atmósfera de nitrógeno, el ciclo del metano de Titán es visto como una analogía con el ciclo del agua de la Tierra, aunque a una temperatura mucho más baja.
El día 2 de octubre de 2013, fue anunciado que el espectrómetro infrarrojo compuesto de la sonda Cassini (CIRS, por sus siglas en inglés) detectó propileno en la baja atmósfera de este satélite, lo que se convierte en la primera detección definitiva de esta sustancia en cualquier parte del Sistema Solar, exceptuando la Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario